Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98
Antonio Machado:
Doctor en Filosofía y letras, fue catedrático de francés en los Institutos de Soria, Segovia, Baeza y Madrid.
En 1927 fue elegido Académico de la Real Española, cuyo discurso de ingreso no pronunció nunca.
Es considerado como uno de los grandes poetas de la lengua castellana. Su vasta obra poética se caracteriza
por la sencillez y precisión en el lenguaje. Cantó a la tierra, al mar, a los olivos, y en diversos tonos a la gloria del amor.
En su poesía se refleja la visión dolida de su patria y la recreación de la belleza que encierran las pequeñas cosas.
Entre sus obras publicadas se destacan «Soledades, galerías y otros poemas» en 1903, «Campos de Castilla» en 1912,
«Nuevas canciones» en 1925 y «La guerra» en 1938.
Tomado de: http://amediavoz.com/machado.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario